Línea de Tiempo del Proceso de Consulta Previa - Consejo Comunitario Afrodescendiente del Corregimiento de La Toma

En el marco del Plan de Manejo Ambiental de la Central Hidroeléctrica Salvajina, el Consejo Comunitario de La Toma ha desarrollado un proceso participativo y concertado con la Empresa de Energía del Pacífico (EPSA, hoy Celsia Colombia S.A.) para la defensa y el fortalecimiento de su territorio y sistemas productivos.

18 de noviembre de 2013

Inicio del proceso de Preconsulta y Apertura de Consulta Previa después de varios espacios de diálogo, el Consejo Comunitario de La Toma y la empresa EPSA acuerdan formalmente iniciar la etapa de preconsulta, abriendo el camino hacia la Consulta Previa.

15 de septiembre de 2015 - 18 de julio de 2017

8 encuentros de Análisis de Impactos y Formulación de Medidas de Manejo durante esta etapa se socializa el alcance del proyecto y se trabaja colaborativamente en la identificación de impactos y propuestas de manejo ambiental, social y cultural.

18 de octubre de 2018 - 13 de diciembre de 2022

32 encuentros para la Formulación de Acuerdos se consolida un trabajo profundo de concertación entre la comunidad y la empresa, que culmina con la construcción de acuerdos concretos.

14 de diciembre de 2022

Firma del Acta de Protocolización de Acuerdos se oficializa el proceso con la firma de un acta que contiene 59 medidas acordadas entre las partes, base para la implementación en el territorio. Anexo: Acta de Acuerdo. 

28 de enero de 2023

Socialización de los acuerdos con la comunidad el representante legal del Consejo, junto con la Junta de Gobierno, realiza lectura y análisis participativo de cada una de las 59 medidas, revisando presupuesto, responsables y plazos de ejecución.

11 de octubre de 2023

Firma del Acta de Acuerdo de Distribución de Medidas se establece el reparto de medidas entre el Consejo Comunitario de La Toma y el Consejo Comunitario de Comunidades Negras Cuenca Río Ovejas. Anexo: Acta de Acuerdo Internos 2023

10 de enero de 2024

Organización de las medidas por sectores de inversión la Junta de Gobierno, líderes y el representante legal del Consejo clasifican las medidas en los siguientes sectores:

  • Agricultura y Desarrollo Rural (17)

  • Ambiente y Desarrollo Sostenible (32)

  • Comercio, Industria y Turismo (35)

  • Cultura (33)

  • Minas y Energía (21)

  • Educación (22)

  • Gobierno Territorial (45)

27 de enero de 2024

Priorización de sectores a intervenir mediante jornada de trabajo comunitario, se definen los sectores de mayor prioridad para la ejecución inicial de las medidas.

30 de enero y 6 de febrero de 2024

Acuerdo para intervención inicial en reuniones con Celsia Colombia S.A, se acuerda iniciar la implementación en los sectores de:

  • Minas y Energía (21)

  • Agricultura y Desarrollo Rural (17)

12 de febrero de 2024

Ratificación del acuerdo por la DANCP la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa respalda mediante acta el inicio de las intervenciones pactadas. Anexo: Acta de Seguimiento DANCP 2024.

Convenio CO-148-2024

Inicio de la primera fase de ejecución se firma el convenio entre Celsia Colombia S.A. y el Consejo Comunitario de La Toma, con el objetivo de:

  • Caracterizar 350 Sistemas Productivos Tradicionales (FINCAS)

  • Caracterizar 200 Sistemas y Prácticas Ancestrales y Tradicionales de Producción Agrominera (BOCAMINAS)

Esta caracterización ofrece un panorama integral de los sistemas productivos tradicionales en La Toma, orientando futuras acciones de planificación, inversión y fortalecimiento comunitario. Se constituye en una herramienta fundamental para la defensa del territorio, el ejercicio de la autonomía y la consolidación de un modelo propio de desarrollo sustentado en la ancestralidad, la equidad de género y la sostenibilidad.

Jornada de trabajo para organización de medidas por sector de inversión de conformidad con el Catálago de Productos de DNP. 10 de enero de 2024

Contexto, Jornada de seguimiento en campo de la supervisión del convenio